martes, 12 de febrero de 2008

Complicaciones más frecuentes de las upp

Las complicaciones primarias más frecuentes son dolor, anemia e infección (local o sistémica):.

Las UP pueden ser extremadamente dolorosas, especialmente durante su manipulación (curas, desbridamiento, cambios de posición o de ropas). Una analgesia eficaz y el control de la fuente del dolor mejoran el estado general y facilita la movilidad y la cooperación en los cuidados.

La anemia será con frecuencia de origen multifactorial: hemorragia local en el desbridamiento, anemia debida a trastornos crónicos, y derivada de extracciones múltiples.
La infección dificulta la curación de la herida y es una complicación habitual que puede llegar a ser grave: osteomielitis, bacteriemia y celulitis.

Se debe sospechar en toda úlcera que llega a fascia profunda o en aquellas que no afectan a fascia pero que presentan signos clínicos de infección: inflamación, aumento de exudado, de dolor o de tamaño. . No debe olvidarse la vacunación antitetánica en UP que alcanzan la fascia, por estar descrita mayor sensibilidad a sobreinfección por Clostridium tetani. Asimismo en pacientes portadores de cardiopatías con riesgo de endocarditis, debe hacerse profilaxis, al realizar manipulaciones locales importantes (biopsias, desbridamientos).
Otras complicaciones sistémicas potenciales son: amiloidosis, endocarditis, formación de hueso heterotópico, infestación por parásitos, fístula uretro-perineal, pseudoaneurismas, artritis séptica, tractos fistulosos o absceso, carcinoma de células escamosas en la UP y complicaciones derivadas del tratamiento tópico (toxicidad por yodo, pérdida de audición tras neomicina tópica y gentamicina sistémica).
Las complicaciones secundarias son fundamentalmente: pérdida de calidad de vida y aumento de morbi-mortalidad derivada de una mayor estancia hospitalaria, retraso en la recuperación y rehabilitación, infecciones nosocomiales o yatrogenia.
http://web.usal.es/~acardoso/temas/ulceras.html#complicaciones


domingo, 10 de febrero de 2008

COLCHON ANTIESCARAS



Este colchon que aquí muestro es el utilizado en los hospitales para prevenir las ulceras por presión.





viernes, 8 de febrero de 2008

COMO SE TRATAN LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN

La cura en ambiente húmedo ha demostrado mayor eficacia que la cura tradicional (gasa seca o mojada). Debemos reducir el riesgo de infección y estimular la cicatrización de la herida con un correcto lavado de manos, una adecuada limpieza de la herida y un desbridamiento efectivo Previa identificación de la úlcera y registro, la estrategia a seguir será:


Limpieza: Utilice como norma suero fisiológico salino calentado como mínimo a temperatura ambiente o agua susceptible de ser bebida. Limpiar la herida inicialmente y en cada cambio de apósito, con la mínima fuerza mecánica. Si se han de eliminar restos de pomadas o pastas usar productos oleosos (aceites) nunca agua, pues no son solubles y habría que frotar dañando la piel para retirarla. Ha de realizarse con la presión suficiente para limpiar si dañar tejido sano (0.05 -0.21 mbar) la cual se obtiene utilizando una jeringa de 35 mm con un Advocath nº 19 o una botella unidosis de 100 ml de SF


Se recomienda secar solo la zona periulceral para evitar traumatismo por fricción sobre la herida
No se debe limpiar la lesión con antisépticos locales (povidona yodada, clorhexidina, ácido acético, agua oxigenada y soluciones de hipoclorito) pues son productos citotóxicos para el nuevo tejido y en algunos casos su uso continuado puede provocar problemas sistémicos por su absorción en el organismo .



Únicamente se recomienda el uso de antisépticos en heridas con tejido desvitalizado que van a ser sometidas a desbridamiento cortante, antes y después de la técnica.


Una úlcera limpia, deberá mostrar signos de curación entre 2-4 semanas. Si no es así, revisar el tratamiento .


Mantenga los bordes de la úlcera limpios y secos al tiempo que el lecho de la misma debe estar húmedo.
En el Estadio I, las lesiones cerradas se puede lavar con agua tibia y jabón . Bastará con elegir un apósito laminar semipermeable adhesivo. En zonas donde haya signos de aparición inminente de una úlcera, se aconseja la colocación de apósitos hidrocoloides extrafinos y transparentes que aportan la ventaja de permitir ver la evolución de la lesión. Aplicar ácidos grasos hiperoxigenados sobre aquellas zonas con enrojecimiento cutáneo.
En el Estadio II, sí flictena: Perforar con seda. Valorar la cantidad de exudado en la aplicación del apósito. Se recomienda la utilización de Fenitoina tópica (1 ampolla de 100 mg. de difenilhidantoina, diluida en 5 ml de suero fisiológico, empapar una gasa y aplicar sobre la úlcera) [C] Podemos utilizar en este estadio apósitos hidrocoloides.
En los Estadios III y IV, con signos necróticos o esfácelos, haya o no signos de infección, se procederá a su desbridamiento mediante alguno de los siguientes métodos o mediante la combinación de estos:



Desbridamiento: Utilizar instrumentos estériles
Minimizar la contaminación y mejorar la curación mediante limpieza y desbridamiento efectivos , ya que existen niveles altos de bacterias en heridas que contienen tejidos necróticos. Si existe pus o mal olor, se precisa una limpieza y posiblemente un desbridamiento más frecuente . El mal olor se asocia a la presencia de organismos anaeróbicos.



Quirúrgico: La escisión quirúrgica es el método más conveniente para retirar el tejido desvitalizado. Implica la utilización de bisturí y tijeras. Deberá realizarse por planos y en diferentes sesiones, siempre comenzando por el área central, procurando la liberación de tejido desvitalizado en uno de los lados de la lesión. Si hay hemorragia ejercer compresión directa y usar apósitos secos o alginatos durante 24 horas, cambiando después a un apósito húmedo . Para prevenir el dolor, se recomienda la aplicación de anestésico tópico (gel de lidocaina 2% tópico) o analgésicos por vía oral .


Enzimático: técnica adecuada cuando no se puede utilizar el desbridamiento quirúrgico. La colagenasa es el mas utilizado, se consigue mayor efectividad si se empapa con suero cada 4/6 horas, sin retirar la colagenasa. No se ha de usar con povidona yodada. Se puede proteger la piel perilesional con pasta de Zinc. A continuación la úlcera debe cubrirse con apósitos húmedos . Actualmente no hay estudios que aporten pruebas sólidas sobre su efectividad, pese a ser un producto de uso tradicional en el cuidado de úlceras.El desbridamiento autolítico o enzimático es específico para el tejido necrótico y no daña el tejido sano, aunque es mucho mas lento. La curación no tiene lugar hasta que todo el tejido necrótico se ha retirado .


Autolítico: Será la primera opción según la cantidad de exudado, es apropiado en pacientes que no toleran otros sistemas y en los que no desarrollan infección, en cuyo caso esta contraindicado Se basa en el principio de cura húmeda. Se utilizará un apósito hidropolimérico y regularemos la cantidad de exudado, absorbiendo el exceso con un alginato o aportando humedad con un hidrogel.Es la forma de desbridamiento más selectiva, indolora y atraumática ya que no afecta al tejido sano, pero endentece el proceso.


Mecánico: Elimina tejido viable y no viable, por lo que está en desuso. La hidroterapia puede utilizarse para desbridar heridas y suavizar escaras. La limpieza con suero fisiológico, en jeringa de 20 cc. y aguja o catéter de 0,9 mm proporciona la fuerza mínima suficiente limpiando en espiral desde el interior hacia fuera.


Las UPP de talón con escara seca no necesitan ser desbridadas, sino presentan edema, eritema, fluctuación o supuración . Se debe estar atento a la aparición de estos signos. Pueden ser eliminadas mediante apósitos que proporcionen un ambiente húmedo que facilite la autolisis, los hidrocoloides y los hidrogeles . El apósito bioactivo con carga iónicai en heridas con abundante tejido de granulación, acorta el tiempo de cicatrización .
En úlceras en estadio III-IV poco exudativas, se empleara apósito hidrogel o hidrogel en gel . Si son muy exudativas utilizaremos Alginato Cálcico .



3.- Hemostasia si procede, mediante compresión, o si el sangrado es abundante, mediante gasas empapadas en agua oxigenada o en adrenalina al 1:1000.Cuando el desbridamiento se asocia a sangrado debe emplearse un apósito seco en las siguientes 8 a 24 horas para pasar después a generar humedad en la zona.


4.- Apósitos: Mantener la piel del tejido perilesional seca, manteniendo el lecho de la úlcera siempre húmedo [B]. Basados en los principios de la curación húmeda de heridas hidrogeles e hidrofibras
Aplicándolo sin recortar y excediendo en al menos 3 cm. del borde de la lesión. Para evitar que se formen abscesos o se "cierre en falso" será necesario rellenar parcialmente (entre la mitad y las tres cuartas partes) las cavidades y tunelizaciones con productos basados en el principio de la cura húmeda.
La frecuencia de cambio de cada apósito vendrá determinada por su deterioro y las características específicas del producto seleccionado, teniendo en cuenta que los cambios frecuentes pueden lesionar el lecho lesional. El seguimiento de los protocolos facilitará los cambios innecesarios.
La utilización de apósitos de carbón plata ha demostrado ser más eficiente en el manejo de la carga bacteriana que la limpieza y desbridamiento solos siendo de gran efectividad tanto en gérmenes aerobios como anaerobios.
Hay que dar a un apósito un tiempo de dos semanas para que actúe, por lo que no se recomienda pasar a otro distinto en ese tiempo.
Reconsiderar su elección en caso de que la retirada esté creando problemas de dolor, hemorragia ó agresiones en la herida o en la piel que hay alrededor de la misma.
La retirada del apósito se debe hacer mediante su humedecimiento, la retirada hecha con rapidez puede infligir daño en el tejido cicatricial y daño traumático. Considerar la utilización de los apósitos de retirada atraumática es decir siliconas suaves. Leer las instrucciones del fabricante respecto a la técnica a emplear para su retirada.
Debemos conseguir un control optimo del dolor durante la cura. Los analgésicos orales pueden proporcionar cierto alivio pero no deben considerarse como la única solución. Debe utilizarse una evaluación completa del dolor para estimar y ajustar cualquier terapia indicada. Todos los pacientes pueden utilizar una escala, como la escala analógica visual o la escala de puntuación verbal, la puntuación rutinaria del dolor que se experimenta puede repercutir significativamente en el tratamiento.

jueves, 7 de febrero de 2008

ESCALA DE NORTON: PACIENTES EN RIESGO DE ULCERAS POR PRESIÓN

CONDICIÓN FÍSICA:

BUENO (4) - REGULAR (3) - MALO (2) - MUY MALO(1)

CONDICIÓN MENTAL:

Alerta (4) - Indiferente (3) - Confuso (2) - Estupor (1)

NIVEL DE ACTIVIDAD:

Ambulanta (4) - Camina con ayuda (3) - Limitado a silla (2) - Postrado en cama (1)

MOVILIDAD:

Normal (4) - Ligeramente Limitado (3) - Muy Limitado (2) - Inmovil (1)

INCONTINENCIA:

No (4)Ocasionalmente (3) Orina Usualmente (2) Doblemente (1)

miércoles, 30 de enero de 2008

IMAGENES DE UPP EN LOS DISTINTOS ESTADIOS.

Esta pagina que aquí os adjunto os aconsejo que la visiteis ya que ofrece imagenes muy interesantes. En ella nos muestra a pacientes ancianos con upp en los distintos estadios y grados de curación. También se observan los lugares más frecuentes de aparición de las úlceras.

http://www.fotogeriatria.net/upp.htm

martes, 29 de enero de 2008

TRATAMIENTOS PARA LAS UPP


ESTADIOS EN UPP

ESTADIO I:
Eritema cutaneo que no palidece al presionar.
En pieles oscuras tonos rojos, azules o morados.
Cambios en la temperatura de la piel, consistencia del tejido y sensación de dolor, escozor.

ESTADIO II:
Perdida parcial del grosor de la piel que afecta a la epidermis, a la dermis o ambas.
Aspecto de abrasión o ampolla.

ESTADIO III:
Perdida total del grosor de la piel que implica lesión o necrosis del tejido subcutaneo que puede extenderse hacia abajo pero no a las fascias subyacentes.

ESTADIO IV:
Perdida total del grosor de la piel con destrucción extensa, necrosis del tejido o lesión en el musculo, hueso o estructuras de sosten.

miércoles, 23 de enero de 2008

ZONAS DE RIESGO DE APARICIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

http://www.index-f.com/evidentia/2005supl/anexo1.jpg

UBICACIÓN DE ULCERA MÁS FRECUENTE: EN SACRO


escala de braden de úlceras por presión.

En la pagina que aquí os muestro aparece una valoración de la escala de braden para valorar el riesgo de los pacientes a tener ulceras por presión que es muy grafico y sencillo.
http://www.ulceras.net/monograficos/escala_bradem.pdf

martes, 22 de enero de 2008

En estas paginas os muestro algunas imagenes de ulceras y el poster que incluya los distintos estadios y el tratamiento.





http://www.bvs.sld.cu/revistas/enf/vol22_3_06/f0106306.JPG
http://www.sergas.es/gal/Publicaciones/Docs/AtPrimaria/ImagesLibros/Im2-161.jpgna.com/fotos/Foto_jun01A.JPG

tratamiento de ulceras por presión

-Mantener seca la piel.
-Mejorar la nutrición.
-Cambios posturales.
-Utilizar colchones especiales en individuos de mayor riesgo.
-Utilizar apositos especiales según el grado de lesión.
-Si la úlcera está necrosada se requiere desbridamiento quirúrgico.

¿porqué se forman las úlceras por presión?

La presión continuada que se ejerce sobre la piel cuando se está sentado o acostado origina mala circulación. se produce falta de oxigeno e inflamación. En individuos desnutridos o imposibilitados para moverse, esta falta de flujo sanguineo es la causa de perdida de continuidad de la piel, que se enrojece y se desgarra. Si no se corrige rapido la lesión se extiende al tejido, al músculo e incluso al hueso subyacente. Las ulceras pueden infectarse lo que dificulta más el tratamiento.

lunes, 14 de enero de 2008

¿Que son las úlceras por presión?

DEFINICIÓN DE ÚLCERA :
Podemos definir las úlceras por presión como zonas localizadas de necrosis que tienden a aparecer cuando el tejido blando está comprimido entre dos planos, uno las prominencias óseas del propio paciente y otro una superficie externa. Afectan al 9% de los pacientes ingresados en un hospital y al 23 % de los ingresados en instituciones geriátricas . El tratamiento y la detección precoz acelera la recuperación y disminuye las complicaciones .

http://www.terra.es/personal/duenas/10.html#DEFINICIÓN%20DE%20ÚLCERA%20: